Bueno, continué mi relajación que tenía desde Srinagar, recorrí el pueblo, vi unas salidas y puestas de sol maravillosas, visite Tsuglag Khang, un complejo de templos del Dalai Lama, como el monasterio Namgyal.
Los Ashram son lugares de meditación, investigación espiritual y de enseñanza, tanto religiosa como cultural. Ella alucinaba, lo único que quería era volver a vivir ahí, pero tenía hijos en Canadá así que tenía que volver allá. Para la gente que le gusta el hinduismo y el yoga irse a un Ashram es lo mejor, mucha gente va por 2 meses y se quedan viviendo por años, se arman comunidades de 1.000 o 2.000 personas y por lo general, son muy económico, unos 2.000 o 3.000 US dólar al año!! y todo incluido, alojamiento, yoga, comidas!!. (entre 90 y 130 lucas al mes, increíble).
Me compré un CD de música tibetana que lo escuchaba todos los días en la mañana y en la noche, son sólo tres temas de 25 minutos cada uno, cada cual con un mantra, por ejemplo, el mantra de la compasión que es el “Om Mani Padme Hum” que significa “la joya del loto que reside dentro”. Mani Padme representa la joya del loto, la sabiduría esencial que encarna las enseñanzas budistas, la esencia divina, mientras que Hum representa la realidad sin límites encarnada dentro de los límites del ser individual. Así Hum une lo individual con lo universal.
Según la metafísica hindú todo está hecho de sonido, y cada cosa contiene una representación simbólica de las pautas de energía que la componen; eso es el sonido "semilla" o raíz. La intención de estos mantras es la de poner a la persona que los pronuncia en resonancia con el objeto cuyo sonido raíz ha invocado. De esta forma, se obtiene un dominio sobre la esencia de las cosas, permitiendo crear, destruir o alterar de diversas maneras.
Este mantra que se pronuncia en Tibetano “Om máni pémme um”, es la bendición de todos los budas y bodhisatvas, en especial de Avalokiteshvara, el Buda de la compasión, que es el buda más importante y la deidad kármica de Tibet. Al final, si uno piensa es casi lo mismo que una autohipnosis, uno puede elegir las frases que quiera y repetirlas muchas veces y el subconsciente las va internalizando.
Siguiendo con el viaje, lamentablemente no alcance a estar con el Dalai Lama porque aunque justo llegó a su casa cuando estábamos allá yo tenía que devolverme a Delhi por razones de tiempo. No era muy difícil ir a verlo, te anotabas en una lista, dabas un par de fotos y te daban un carné y listo.
Madre e hija Hindú
Visité el Museo del Tibet donde uno se puede empapar de la hitoria del pueblo Tibetano y sobre todo de la invasión por parte de los Chinos, la que se tradujo en más de 1 millón de muertos, muchos de ellos monjes y cerca de 6.000 monasterios destruídos. Acuérdense que el comunismo Chino siempre ha postulado que "la religión es el opio del pueblo" (porque entre otras cosas, adormece a los creyentes).
A continuación traduciré 3 de los pendones que encontré en el Museo con información acerca de la Invasión China, la Destrucción del Tíbet y el Escape a India. Después esta la traducción del el actual Dalai Lama acerca del Tíbet y su futuro.
INVASIÓN:
"Una de las primeras tareas anunciadas por la República Popupal China en 1949 fue el "liberación" del Tíbet. Poco después, la invadió.
El 7 de octubre de 1950, una fuerza de aproximadamente 40.000 soldados chinos lanzó un ataque sorpresa a Derge, Rowoche y Lamba. Nuestra pequeña fuerza de menos de 6.000 soldados fueron arrazados y las fuerzas de invasión se acercaron a Chamdo.
En una rápida reunión en Chamdo, se decidió que el gobernador Ngabo debía marcharse de Chambo y el arsenal de la ciudad fuera quemado. Nuestros regimientos no tenían ninguna otro opción, sólo rendirse. La ciudad asumió una atmósfera caótica y la fogata de armas y municiones ardieron durante dos días.
En Lhasa, la caída de Chambo pareció incomprensible. Las tentativas por fuerzas monásticas y de ejército para resistirse al avance chino fracasó, y el gobierno tibetano trató de parar la invasión vía negociaciones diplomáticas.
Todo Kham se convirtió en un campo de marcha del ejército de invasión chino . Ellos pronto alcanzaron Lhasa.
(Conservador: Sonam Tashi, antiguo oficial en el Regimiento de Guardaespaldas del ejército Tibetano)
.
DESTRUCCIÓN:
"Los esfuerzos de China para controlar Tíbet implicó la masiva destrucción física combinada con políticas apuntadas a borrar la cultura tibetana, religión y en última instancia su identidad. La explotación de los recursos naturales del Tíbet, la deforestación masiva y la caza descontrolada dañó severamente el frágil ecosistema del Tíbet. Partes del Tíbet son usadas como sitios de pruebas nucleares y basureros para desechos nucleares.
La erradicación sistemática de la cultura y religión tibetana vio la destrucción de más de 6.000 monasterios y templos. El puñado que todavía soporta hoy, es usado como atracción turística, cuarteles de ejército, o baños públicos. Escrituras preciosas y esculturas fueron destruidas o vendidas en mercados internacionales de arte. Los chinos usaron las escrituras como suelas de zapato y forzaron a monjes y monjas a profanar objetos religiosos.
El hambre y la tortura se hicieron parte integral de la vida diaria de miles de tibetanos. El dolor y la tortura física que tibetanos experimentaron durante interrogaciones y encarcelamiento es algo que va más allá de la comprensión humana. Aproximadamente 1,2 millones de tibetanos murieron como consecuencia de la opresión china - por ejecuciones, tortura, hambre y campos de concentración.
Apesar de ésto es la destrucción de la psiquis de los tibetanos lo que ha sido más perjudicial. El robo de nuestra patria, intentos de erradicar nuestra religión, y la creación de conflicto y desconfianza entre los tibetanos han causado daño a largo plazo a la mentalidad y el modo de vivir de los tibetanos."
(Curador: Hortsang Jigme, antiguo director de la Cultura y del Centro de Investigación, Instituto Norbulingka , Dharamsala)
..
ESCAPE:
"Desde 1959, aproximadamente 100.000 tibetanos han escapado a países vecinos. Muchos murieron en el camino como consecuencia del ataque chino y las difíciles condiciones. Miles siguen escapando de la opresión y la persecución en Tíbet cada año.
En el invierno 1993, un equipo de re-educación chino vino a nuestro monasterio. Rechazé obedecer sus órdenes de denunciar a su Santidad el 14 Dalai Lama y echo esto, no tenía ninguna otro opción sino que marcharme. Decidí escaparme a India.
Unas semanas más tarde comencé mi viaje con otros tres tibetanos. Caminamos por altos pasos montañosos donde esperabamos evitar patrullas del ejército Chino. Como nos movimos más alto nosotros fuimos atrapados por tormentas de pesadas nieves y perdimos nuestro camino. Nuestras mantas fueron llevadas por la tormenta y todos sufrimos congelamiento, pero no teníamos otro opción que la de seguir caminando.
Después de tres días llegamos a un campamento de tibetanos en Sikkim. Estabamos totalmente exhaustos y sufriendo extremos dolores por nuestro congelamiento. Los nómades nos llevaron a un puesto del ejército Hindú para el tratamiento médico. Estaba más preocupado de que me devolvieran a China que de mi salud.
Fuimos hospitalizados en Gangtok pero mi condición no mejoró. Después de seis mes mis piernas y algunos de mis dedos fueron amputados. Finalmente permitieron a dos de nosotros ir a Dharamsala, India, pero los otros dos, cuya condición física estaba mejor, fueron enviados devuelta al Tíbet.
Cuando llegamos a Dharamsala fuimos a una audiencia con Su Santidad (Dalai Lama). No puedo recordar nada de lo que pasó allí, solamente lloré. "
(Conservador: Migmar Tsering, monje del monasterio Dhargyeling, Tíbet)
Traducción de "Futuras Visiones para el Tíbet - Su Santidad el 14o Dalai Lama":
"Hablando desde el punto de vista espiritual, Tíbet, nuestra conocida tierra, fue profetizada por Lord Buda. Esta es una tierra bendita, pura. Por naturaleza, su gente es compasiva y de pensamiento religioso. Esto es como nos vemos a nosotros mismos, y como el resto del mundo nos ve.
De un punto de vista mundano, este es un país con una historia muy larga. Hallazgos arqueológicos han revelado que somos una gente cuya historia remonta hace seis a ocho mil años. La gente tibetana habita la meseta más alta en el mundo.
En el pasado, nuestra gente, pasó por muchas dificultades. Sin embargo, hemos logrado sobrevivir como personas. Si le dieran a la gente tibetana la oportunidad de demostrar su compromiso ante cualquier causa, no sólo la causa del Tíbet, ellos lo harían excepcionalmente bien. También hemos conservado nuestra cultura, en particular la cultura Budista, la cuál a beneficiado al Tíbet así como al resto del mundo. Nuestra cultura Budista se ha extendido a Mongolia y las áreas de los Himalayas. El Budismo Tibetano es considerado como una tradición confiable e infalible.
Las enseñanzas Budistas ha influido en la naturaleza de la gente tibetana. Tenemos una cultura con la compasión como su corazón. Nuestra gente es amable y apacible. Esto está dentro las cualidades más preciosas e importantes en el mundo de hoy. Nuestra cultura con la compasión y la piedad como su corazón, y la suavidad y la moralidad como su esencia, tiene el potencial para beneficiar, no sólo a los tibetanos, sino que también al mundo entero. Tenemos una cultura de preocupación no sólo por el ser humano, si no que también por los animales. Nosotros, innecesariamente no usamos, matamos o dañamos criaturas vivas. Estas cualidades son beneficiosas al mundo entero.
También tenemos una cultura de alegría y no tomando demasiado de la naturaleza. Como nosotros vemos hoy, la avaricia humana y los deseos ilimitados han causado problemas adicionales al mundo e inmensurable daños a los animales. En vista de esto, el futuro desarrollo económico del Tíbet debería estar basado en el principio de no violencia y paz.
Tal como afuera el ambiente de la montaña es hermoso y fresco, nosotros debemos esforzarnos en domesticar y hacer nuestra mente pacífica por medio de nuestra práctica budista de la compasión. De este modo, podremos crear un ambiente de paz en Tíbet. En mi Plan de Paz de Cinco Puntos para el Tíbet, propuse que el futuro Tíbet sea un desmilitarizado santuario de paz.
El futuro sistema político del Tíbet debería ser democrático. Hay muchos sistemas políticos, de los cuales el mas viable es el que le da a la gente la oportunidad de tomar responsabilidades colectivas y les permite elegir a sus propios líderes. Este es el mejor y más estable sistema político. El futuro sistema político del Tíbet debería ser democrático. Si nosotros podemos lograr ésto, entonces nuestra nevada tierra llegará a ser un lugar donde los seres humanos y todas las otras criaturas vivas podrán vivir en la paz en su hermoso ambiente de montaña. De este modo, podemos ser un ejemplo para el mundo entero. Esto es posible y lograble. Yo siempre rezo y deseo ésto.
El número de chinos que apoyan la causa tibetana continúa incrementando. China y la tierra Ayra de India son nuestros más importante vecinos. Hay partidarios del Tibet en esos dos países y en el reino de los Himalayas que bordea el Tíbet. Hay un gran número de partidarios de Tíbet en todo el mundo. Seré muy feliz si todos ellos apoyan nuestros esfuerzos para alcanzar nuestros futuros objetivos."
Panchen Lama, el preso político más joven del mundo. Una foto de antiguos tibetanos.Gedhun Choekyi Nyima, nació en 1989 y es un niño identificado por el Dalai Lama como el la reencarnación del 10° Pachen Lama, es decir, el "XI Panchen Lama". El 17 de mayo de 1995, a sus 6 años, fue raptado junto a su familia por las autoridades chinas hasta el día de hoy. Un Pachen Lama es como un vicepresidente de los tibetanos o el segundo mayor lider en el Tibet.
Por estas razones anteriores, en McLeod Ganj obviamente hay una fuerte animadversión en contra de China y continuamente se pueden ver propaganda en contra de su Presidente o marchas y junta de firmas en contra de la invasión China.


Algunos pobladores de McLeod Ganj
En las montañas cercanas al templo hay rutas para caminar y lugares para meditar. Estos lugares "santos" siempre estan llenos de banderas de oración de diversos colores, que son colocadas por los peregrinos que van a visitar al Dalai Lama.